Cincuenta cocineros del mundo rural de España, Italia, Portugal y Colombia, participantes en la III edición de Terrae Gran Canaria, firman la Declaración de Agüimes para el reconocimiento de la cocina rural como patrimonio cultural.
El municipio de Agüimes acogió el pasado mes de marzo buena parte de las actividades programadas en la tercera edición de Terrae Gran Canaria, el Encuentro Internacional de Gastronomía Rural organizado por Vocento con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria. Cincuenta cocineros de prestigio internacional, procedentes de España, Colombia, Italia y Portugal participaron en las mesas redondas, talleres, demostraciones y eventos de reivindicación de la cocina y los productos del campo. Como resultado de todo ello, además del buen sabor de boca dejado entre los asistentes, se firmó la llamada Declaración de Agüimes para el reconocimiento, la protección y el apoyo a la cocina rural como patrimonio cultural de los pueblos.
El manifiesto, que amplifica la importancia de Agüimes en un ámbito en el que el Ayuntamiento acumula décadas de trabajo, ha tenido amplia repercusión en la prensa gastronómica especializada. Los firmantes, chefs de prestigio en sus respectivos países, reivindican la cocina rural como patrimonio cultural y piden el apoyo institucional para preservarla y potenciarla como “mucho más que una forma de alimentación”. La gastronomía rural, defienden, “es una expresión viva de la cultura, un lenguaje de sabores, memorias y territorio” y sus recetas, “transmitidas de generación en generación”, conectan el conocimiento del entorno natural con “formas de vida sostenibles y profundamente humanas”. “Es una forma de habitar el mundo, de comprender el entorno y de compartir identidad, afecto y sentido de comunidad”, afirman.
Entre las demandas incluidas en el documento, se hace un llamamiento a las instituciones públicas para ofrecer a la gastronomía rural un nivel de protección y apoyo “similar al que reciben otras expresiones culturales como el cine o la música”, atendiendo a su papel en la “preservación de bienes inmateriales de enorme valor para la sociedad”. También se insta a promover condiciones de vida atractivas en los entornos rurales, con el fin de retener el talento culinario local. De igual forma, se pide potenciar y dar visibilidad a los productos de proximidad, con “normativas específicas que faciliten los intercambios comerciales entre pequeños productores y restaurantes rurales, promoviendo la preservación de productos autóctonos y en riesgo de desaparición”.
La Declaración de Agüimes nace con voluntad de continuidad. El documento servirá como base para seguir sumando a otros profesionales de la gastronomía y trabajar conjuntamente por el futuro de la cocina rural en próximas ediciones de Terrae.
Compartir en redes sociales