Samuel Martel JiménezZona Industrial de Arinaga, Noticias

Ecoaga mira al futuro con una comunidad energética y una planta de tratamiento de residuos industriales.

En su asamblea anual, la Entidad de Conservación de la Zona Industrial de Arinaga hizo balance de sus actividades en los últimos doce meses e informó de sus próximos proyectos para 2024.

La Entidad de Conservación de la Zona Industrial de Arinaga (Ecoaga) celebró este jueves su asamblea informativa anual en la que hizo balance de los proyectos desarrollados a lo largo de 2023. Entre las actuaciones llevadas a cabo en estos últimos doce meses destacan las relacionadas con los servicios básicos, el asfaltado de calles y la mejora de la eficiencia energética, acciones que han contado con el apoyo del Ayuntamiento de Agüimes, del Cabildo de Gran Canaria y del Gobierno de Canarias.

El presidente de la Entidad, Juan Acosta, recordó la reciente instalación de nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos o la construcción del primer aparcamiento del polígono cubierto con placas fotovoltaicas, que además de proporcionar sombra a los coches producirán energía eléctrica con la que compensar el consumo de los puntos de recarga y del alumbrado público. La mejora de la iluminación de las calles es precisamente otro de los grandes logros alcanzados en 2023. En todas las calles del polígono se han sustituido los antiguos báculos y luminarias por nuevas columnas de iluminación, rematadas con luces tipo led de mayor eficiencia energética, completando así una reducción de más del 60% en el consumo eléctrico.

En 2024 Ecoaga afrontará dos de los proyectos más ambiciosos de su historia. Por un lado, la creación de una planta para el tratamiento de los residuos generados por las propias empresas instaladas en la Zona Industrial, que ocupará una superficie de 7.000 metros cuadrados en la zona P3 Norte, en un suelo cedido por el Ayuntamiento de Agüimes. Por otro lado, la puesta en marcha de una comunidad energética pionera en Canarias, una red de paneles fotovoltaicos instalados en las cubiertas de las naves industriales que se convertirá en todo un sistema local de generación, almacenamiento y consumo de energías renovables. Cada empresa podrá producir su propia energía renovable y ofrecerá sus posibles excedentes a las demás empresas de la red, creando un mercado interior que optimizará los recursos energéticos disponibles y minimizará el consumo procedente del exterior.

La asamblea anual de la Entidad de Conservación contó con la presencia del presidente de Ecoaga, Juan Acosta, el presidente de la Asociación de Empresarios de la Zona Industrial (Aenaga), Cornelio Suárez, el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, Felipe Afonso, y el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández.

Compartir en redes sociales