El alcalde, Óscar Hernández, dio lectura este jueves al manifiesto institucional por el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
El Ayuntamiento de Agüimes se sumó este jueves al llamamiento de la plataforma Pobreza Cero de Canarias para luchar contra la pobreza infantil, ante el alarmante crecimiento de los indicadores de pobreza y exclusión social entre las personas menores de 18 años de nuestra comunidad. El alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, dio lectura al manifiesto institucional aprobado en el último pleno municipal, en un sencillo y emotivo acto realizado con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza al que acudieron la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Pepa Méndez, la representante del Grupo Mixto en el Ayuntamiento, Iulia María Bocea, un buen número de concejales del Grupo de Gobierno y de la oposición, además de una nutrida representación de los trabajadores municipales.
Con el lema ‘La pobreza no es un juego de niños’, la plataforma Pobreza Cero alerta del aumento constante del riesgo de pobreza o de exclusión social entre las personas menores de 18 años de Canarias, hasta alcanzar este año la mayor cifra nunca registrada, un 47,8% de la población en este tramo de edad. Esto quiere decir que en torno a 153.000 niños y adolescentes de Canarias se encuentran en la actualidad en esta situación, afectando a su desarrollo personal y a sus derechos más elementales. El texto pide a las administraciones públicas que proporcionen mayor apoyo a las familias con menores a su cuidado para que dispongan de recursos suficientes con los que asegurarles el pleno disfrute de sus derechos y evitar la transmisión intergeneracional de la pobreza.
El manifiesto de Pobreza Cero, suscrito por el Ayuntamiento de Agüimes, también hace énfasis en la situación de los menores migrantes no acompañados. El colapso del sistema de acogida está impidiendo garantizar una atención mínimamente digna, produciéndose situaciones de hacinamiento y violencia con consecuencias directas en las vidas de estas personas. Por ello, se solicita la mejora integral del sistema de acogida, invirtiendo en más medios y personal, y se pide alcanzar un acuerdo para el reparto de menores extranjeros no acompañados entre las distintas comunidades autónomas, para garantizar el acceso a sus derechos, la atención a sus necesidades y su pleno desarrollo.
Se insiste en que acabar con la pobreza, sobre todo en la infancia, debe ser una tarea prioritaria de las instituciones públicas y de la sociedad civil. “Nos va el futuro en ello”, concluye el manifiesto.
Compartir en redes sociales