Las conclusiones del estudio fueron presentadas este miércoles en el Salón de Plenos.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes acogió este miércoles la presentación del primer diagnóstico de situación de las personas mayores del municipio. Se trata de un estudio realizado en colaboración con la Asociación Jubilares, que ha permitido recoger opiniones, ideas y sugerencias para mejorar la integración de las personas de edad en la vida social y cultural, incidiendo especialmente en las políticas públicas, los servicios y las infraestructuras. El acto contó con la presencia del alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, y un nutrido grupo de vecinos que han participado en el estudio.
En la fase de diagnóstico se puso el foco en siete núcleos urbanos del municipio: Agüimes casco, el Cruce de Arinaga, Arinaga, Las Rosas, Temisas, Guayadeque y La Goleta. Durante el proceso se recogieron opiniones de unas cuarenta personas, muchas de ellas pertenecientes a entidades como La Salle, la Asociación de Mayores Arigánez, la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Alzheimer y Demencias Afines (Aldefa), Cáritas o el Club de Petanca. Además, se contó con la colaboración de profesionales del mundo sanitario, agentes de la Policía Local y la Guardia Civil. Junto a todos ellos, se estudiaron aspectos relacionados con los espacios libres y los edificios públicos, el transporte, la vivienda, la inclusión social, la participación cívica, los servicios sanitarios y la comunicación.
Los principales problemas detectados en los espacios públicos tienen que ver con la falta de accesibilidad e iluminación y la escasez de zonas de sombra. En el ámbito del transporte se echa en falta una mayor frecuencia de las guaguas, sobre todo a primera hora de la mañana y a mediodía. El diagnóstico también revela que los mayores del municipio prefieren envejecer en sus hogares, por lo que solicitan una mejor asistencia sanitaria en sus domicilios, facilidades para eliminar las barreras arquitectónicas de sus viviendas y el abaratamiento del alquiler.
Las personas mayores además sugieren que se amplíe la oferta de actividades y cursos de formación y que se pongan en marcha proyectos intergeneracionales en los que se fomente la convivencia entre residentes de todas las edades. En el ámbito sanitario, reclaman reforzar la atención, aumentar los recursos, extender los servicios a los barrios más alejados de los centros de salud y ofrecer una mejor atención a las personas que padecen enfermedades de salud mental. Por último, en el marco de la comunicación solicitan información más clara y accesible de las actividades que se desarrollan en Agüimes y más contenidos dirigidos a personas mayores, tanto en la radio como en la televisión local. Tras el diagnóstico realizado, se estudiará qué estrategias políticas podrían aplicarse para dar solución a las problemáticas detectadas.
Compartir en redes sociales