Incorpora una sala cultural y de exposiciones, un espacio ajardinado, baños y vestuarios, construidos con un nivel de automatización de hasta el 60%, el mayor nivel alcanzado en el mundo.
La Entidad de Conservación de la Zona Industrial de Arinaga (Ecoaga) ha inaugurado este miércoles su nuevo edificio polivalente, construido con Evoconstructor, una tecnología que unifica robótica, inteligencia artificial e impresión 3D patentada por la empresa canaria Evocons, y primera en España con certificación conforme al Código Técnico de la Edificación. Así lo afirmó durante la presentación el CEO de la empresa, Daniel Lorenzo, quien estuvo acompañado por Juan Acosta, presidente de Ecoaga, Óscar Hernández, alcalde de Agüimes, Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, y Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias.
El inmueble, situado en la Parcela 4 de la calle de La Fragua, en la Zona Industrial de Arinaga, ha sido financiado en su totalidad por el Ayuntamiento, en su apuesta por un nuevo tipo de fabricación sostenible y más eficiente. Su diseño incorpora una sala cultural y de exposiciones, un espacio ajardinado, baños y vestuarios, construidos con un nivel de automatización de hasta el 60 %, el mayor en el mundo, tal y como sostuvo el CEO de Evocons.
El alcalde de Agüimes destacó durante su intervención lo significativo de este hito, pues este sistema reduce los tiempos y el impacto medioambiental, a la vez que aumenta la eficiencia y la productividad. El procedimiento consiste en un pórtico robótico y una serie de elementos auxiliares, que permiten transformar un modelo 3D en una estructura física. La máquina imprime los encofrados de cimentación y posteriormente se colocan de forma manual las armaduras, se hormigona y se procede a la nivelación del suelo. A continuación, se imprimen las paredes del edificio, incluyendo tabiques interiores y huecos de ventanas, capa por capa, hasta alcanzar la altura deseada. El proceso finaliza con la colocación de pavimento y revestimientos de forma automatizada.
Durante la inauguración, el alcalde de Agüimes anunció asimismo que la Corporación ya trabaja para hacer realidad una segunda construcción usando esta tecnología de impresión 3D. Será un centro de formación que estará ubicado en el barrio de La Goleta, un edificio más ambicioso que el inaugurado este miércoles, pues contará con dos plantas que albergarán varias aulas en su interior.
Compartir en redes sociales