El evento, organizado por la Mancomunidad del Sureste, se ha inaugurado este miércoles en el Teatro Víctor Jara de Vecindario, centrado en estrategias para luchar contra el cambio climático, en especial en el medio marino.
La XVIII Edición del Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles ha abierto sus puertas este miércoles al debate de medidas para luchar contra el calentamiento global y, en concreto, aquellas que afectan especialmente a territorios insulares, como la subida del nivel del mar y de las temperaturas de los océanos. El evento, organizado por la Mancomunidad del Sureste, ha sido inaugurado por el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, en el Teatro Víctor Jara de Vecindario.
Las jornadas se abrieron con Leandro Ponson, investigador principal de Clima Oceánico del Centro de Robótica Marina (MRC) del Instituto Marino de Flandes (VLIZ) del Vlaams Instituut Voor De Zee, en Bélgica. El científico presentó su ponencia ‘Robots y sistemas marinos autónomos: avance de las observaciones oceánicas para anticipar, prepararse, responder y adaptarse eficazmente a los impactos del cambio climático’.
A continuación, tomó la palabra el español Benjamí Gauchía, técnico superior del departamento de Acción Climática y Territorial de la Oficina de Cambio Climático del Ayuntamiento de Barcelona. El investigador expuso un plan con medidas para enfrentarse a los retos de los próximos cinco años, en su ponencia titulada ‘PLACALOR – Estrategia para afrontar el calor 2025-2030’.
El día se cerró con la mesa redonda ‘Impacto por el aumento de la temperatura en el medio marino, en el medio terrestre y en la salud’, en la que los ponentes y otros expertos debatieron el impacto concreto que el calentamiento global tiene para regiones costeras e insulares como Canarias, pues están en primera línea de los efectos del cambio climático. Esta iniciativa se enmarca dentro de la apuesta de los municipios que integran la mancomunidad del Sureste (Agüimes, Santa Lucía de Tirajana e Ingenio), por la lucha contra los efectos que la subida de temperaturas por la emisión de gases de efecto invernadero tiene no sólo en la región, sino en todo el planeta.
El día 15 de mayo el seminario continuará con la ponencia ‘Territorios costeros a prueba: cómo se adaptan los Países Bajos a la subida del nivel del mar’, impartida por Corinne Vitale, profesora asistente en el Nijmegen School of Management (NSM), de la Radboud University. A continuación, Gustavo Herrera tomará el relevo con una exposición que lleva por título ‘Adaptación costera al cambio climático en Canarias: del riesgo a la acción flexible’. Cerrarán el día y las jornadas la mesa redonda ‘El aumento del nivel del mar: un reto socio-económico’.
Compartir en redes sociales