Agüimes hace balance positivo del Encuentro Teatral Tres Continentes, uno de los más longevos de Canarias y más relevantes a nivel nacional.
La 37ª edición del Festival del Sur – Encuentro Teatral Tres Continentes reunió en Agüimes a más de 2.000 personas. Esta es la cifra oficial de público registrada por la organización en las diferentes representaciones de teatro, circo y danza del festival que este año contó con nueve obras teatrales de compañías de Europa, África y América Latina, procedentes de comunidades como Canarias, Valencia, Murcia o Madrid y de países como Argentina, Guinea Ecuatorial, Costa de Marfil y Francia.
El encuentro arrancó el martes 15 en el Teatro Municipal con un pase escolar de la obra Abaáh, la casa de la palabra protagonizada por el actor ecuatoguineano, Gorsy Edú, quien dio a conocer la cultura de diversos pueblos del continente africano a través de música folclórica, bailes, cuentos, refranes, proverbios y juegos ancestrales, cautivando a los niños y niñas allí presentes.
El miércoles 16 el Teatro Auditorio acogió la Mesa Redonda Tres Continentes, que abordó diferentes conflictos bélicos, la crisis de los refugiados y otras situaciones de vulneración sistemática de los derechos humanos en diversos países del mundo. El debate, que estuvo coordinado por el periodista José Naranjo (El País) contó con la intervención de la somalí Hayat Traspas, activista de los derechos de la mujer conocida por su lucha contra la ablación y el matrimonio forzoso; el gazatí Ahmed Abuzubaida, refugiado palestino en España y trabajador de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR); y la nicaragüense Claudia Neira, una de las programadoras culturales y literarias más activas del panorama latinoamericano, que ha tenido que buscar refugio en España ante la persecución política en su país.
Con posterioridad, el escenario del Teatro Auditorio acogió la representación de la obra teatral Ella y los cerdos de la productora canaria La Escrig Producciones. Se trata de una versión libre de la novela Amuleto, del escritor chileno Roberto Bolaño, inspirada en la historia real de Alcira Soust Scaffo, una maestra y poeta uruguaya, radicada en México, que en 1968 permaneció oculta durante quince días en un baño de la UNAM, durante la ocupación del campus por parte del ejército.
Al día siguiente, el jueves 17, el dramaturgo argentino Hernán Gené ofreció una clase magistral en el Teatro Cruce de Culturas, dirigida a profesionales y aficionados del sector teatral con la inquietud de mejorar sus habilidades artísticas. En el Teatro Municipal se proyectó un documental sobre la vida de Manoliño Nguema, el padre del teatro y el circo en Guinea Ecuatorial. Por otro lado, el Teatro Auditorio acogió la representación de la obra No me falte el aire, de la compañía murciana Alquibla Teatro, que puso el foco en la salud mental de los jóvenes.
El viernes 18 tuvo lugar en el mismo recinto la escenificación de Tsunami de Hernán Gené. Relató la historia del director de un espacio escénico, que resiste a un bombardeo en el sótano de la instalación. Su compañera, que es actriz, muere y junto a su espíritu representa La tempestad de William Shakespeare. En la plaza Primero de Mayo del Cruce de Arinaga la productora valenciana Txetxe Clown ofreció Bambalina y el circo, protagonizada por una carismática payasa con el gran sueño de montar su propio show circense.
En la Casa Museo Orlando Hernández se presentó el libro La vida interior de los seres planta de José Luis Baños de Cos, ganador de la primera edición del Certamen de Textos Teatrales Orlando Hernández Martín. A continuación, se realizó en el mismo espacio una lectura dramatizada de La noche del oráculo, de José Manuel Higes, galardonado en la segunda edición de este mismo concurso literario.
El sábado 19 en el Teatro Auditorio se representó la obra Infiltrado en Vox de la productora madrileña Teatro del Barrio, que expuso la historia de Moha Gerehou, activista, periodista, escritor y experto en redes sociales que se infiltró en el partido político Vox, con el ambicioso objetivo de desarticular su mensaje racista y de discriminación contra las minorías sociales.
La compañía franco-marfileña Libr’Arts trajo al Teatro Municipal el espectáculo de danza Quartiers Libres – barrios libres –, que reflexiona sobre los espacios de auténtica libertad para las mujeres en un contexto en el que aún imperan la violencia y la voluntad de sumisión femenina de la sociedad patriarcal. Estuvo protagonizado por la actriz y bailarina gabonesa Kaïsha Essiane, reconocida artista del hip-hop urbano en el país galo.
Por su parte, Txetxe Clown entretuvo a pequeños y adultos en el Puesto de Socorro de la Avenida de Los Pescadores de Arinaga con Bambalina y el circo. La misma compañía deleitó al público adulto en la plaza del Rosario con un pase de Las pelusonas en el que se reivindicó el feminismo, la transgresión femenina y el derecho que las mujeres tienen para divertirse sea cual sea su edad. Sus personajes interaccionaron con las personas presentes en el público, generando un divertido y participativo ambiente.
Este domingo, última jornada de la programación, tuvo lugar una última representación de Bambalina y el circo en la plaza del Rosario. Con esta cita se dio por concluida la 37ª edición del Festival del Sur, el evento de artes escénicas más antiguo de Canarias y uno de los más relevantes de todo el panorama nacional. El público, siempre fiel, quedó emplazado a la edición número 38 que, salvo imprevistos, tendrá lugar justo dentro de 12 meses, en octubre del próximo año 2025.
Compartir en redes sociales