Samuel Martel JiménezMancomunidad, Noticias

La Mancomunidad del Sureste impulsa una campaña para concienciar sobre el reciclaje de los residuos orgánicos.

La iniciativa, que fomenta el uso del contenedor marrón, fue presentada este miércoles por el presidente de la entidad supramunicipal y alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, y el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García.

La Mancomunidad del Sureste impulsa la campaña de concienciación ambiental ‘Lo orgánico’ para fomentar el uso del contenedor marrón, destinado al reciclaje de los residuos orgánicos. La iniciativa divulgativa será difundida a través de un spot publicitario protagonizado por el cómico Maestro Florido, quien anima a la ciudadanía a comprometerse con el cuidado y la protección del medio ambiente. El anuncio, que será emitido en la televisión pública comarcal y difundido en las redes sociales institucionales, fue presentado este miércoles en la sede de la Mancomunidad del Sureste, situada en la Zona Industrial de Arinaga, por el presidente de la entidad supramunicipal y alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, y el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García.

Estos contenedores, presentes en 19 barrios de la Mancomunidad, están destinados al depósito de residuos compostables. Dentro de sus respectivas bolsas, que deben ser biodegradables, pueden arrojarse cáscaras de huevo, fruta y frutos secos, restos de plantas, hojas, flores y vegetales, corcho, serrín, restos de infusiones, posos de café, sobras de alimentos o servilletas. Para hacer uso de estos contenedores, a partir de ahora, los ciudadanos deberán solicitar una llave en su respectivo Ayuntamiento o en la propia sede de la empresa Ayagaures Medioambiente, responsable del servicio de esta campaña. Esta medida se ha tomado para evitar que se arroje cualquier tipo de objeto inadecuado al denominado quinto contenedor.

Una vez recogidos los residuos orgánicos del contenedor marrón serán trasladados al Ecoparque de Gran Canaria Sur, entidad dependiente del Cabildo, que cuenta con una planta especializada en su tratamiento. Parte de ellos podrán ser procesados en la futura planta de biodigestión y producción de fertilizante orgánico líquido, biometano y CO₂ alimentario, que estará operativa en la Zona Industrial de Arinaga en verano de 2025. A través del biogás producido en estas instalaciones podrá obtenerse fertilizante para los cultivos agrícolas de la isla de Gran Canaria, evitando así el uso de productos químicos.

La campaña ‘Lo orgánico’ incluye además la impartición de talleres divulgativos en los diferentes núcleos urbanos de Agüimes, Ingenio y Santa Lucía de Tirajana, con el objetivo de fomentar la Economía Circular, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados en la Agenda 2030.

Compartir en redes sociales