Samuel Martel JiménezZona Industrial de Arinaga, Noticias

La Zona Industrial de Arinaga contará con la primera planta de biodigestión y fertilizante del archipiélago.

La primera piedra de la infraestructura fue colocada este viernes en la zona portuaria de Arinaga por el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, el presidente del Cabildo, Antonio Morales, y el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández.

La Zona Industrial de Arinaga contará en verano de 2025 con la primera planta de biodigestión y producción de fertilizante orgánico líquido, biometano y CO2 alimentario de Canarias. A través de este proyecto, impulsado por la empresa ATH Bioenergy con una inversión de 25 millones de euros, se transformarán los desechos orgánicos que se producen en los sectores hoteleros, industriales y agrícolas de la isla de Gran Canaria. Una vez procesados en sustancias aprovechables, serán devueltos a los lugares de origen con el objetivo de fomentar la economía circular.

De esta forma, se pretende dar una segunda vida a aquellos residuos que de otra manera acabarían en el vertedero. Una de las iniciativas que se barajan es destinar parte del CO2 orgánico al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), cuyas instalaciones se encuentran en la Mancomunidad del Sureste, para uso industrial. Por otro lado, a través del biogás podrá obtenerse fertilizante para los cultivos agrícolas de la isla de Gran Canaria, evitando así el uso de productos químicos. La planta también se encargará de la regeneración de su propia agua, evitando el consumo del exterior. Parte de ella, además será destinada a la red de riego para uso agrícola e industrial.

Este proyecto, que permitirá procesar el 8% del residuo orgánico total que se produce en Gran Canaria anualmente, será replicado en Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote, las islas más turísticas del archipiélago y que, por lo tanto, producen mayor cantidad de desechos cada año. Se prevé que las cuatro instalaciones estén finalizadas en un periodo de cinco años. En total, entre las todas las islas el proyecto tendrá una inversión de aproximadamente 100 millones de euros.

La primera piedra de la infraestructura fue colocada este viernes por el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández.

Compartir en redes sociales