El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes acogió este lunes una ponencia impartida por Elena Herrera, formadora en Igualdad.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes acogió este lunes una charla sobre los efectos negativos de la sobreexposición a las redes sociales, impartida por la formadora en Igualdad Elena Herrera. La ponencia se desarrolló en el marco de Educar en Familia, un programa del área de Bienestar Social que cuenta con el apoyo de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, dentro del programa formativo Familia y Participación Educativa. La experta explicó cómo las redes sociales pueden influir negativamente en sus usuarios. Como ejemplo puso TikTok, plataforma que analiza los gustos y preferencias del público para mostrar únicamente videos hechos a la medida de cada individuo, generando una burbuja de contenidos que puede llegar a distorsionar nuestra percepción de la realidad.
Otro efecto negativo de la mayoría de redes sociales es su capacidad de monopolizar la atención del usuario, lo que conduce a un uso excesivo y prolongado de la plataforma y termina produciendo cansancio mental. A veces, este tipo de aplicaciones genera además sentimientos de comparación e insatisfacción, pues gran parte de los vídeos recomendados suelen exhibir cuerpos perfectos o estilos de vida idealizados, al alcance de muy pocos. Como soluciones a esta sobreexposición a las redes sociales, Elena Herrera propuso fijar un límite de tiempo de uso, desactivar las notificaciones que puedan incitar a regresar a la aplicación o configurar el dispositivo para que los iconos de todas las aplicaciones aparezcan en el mismo color, ya que la uniformidad visual disminuye la tentación de acceder a una determinada red social cuando es innecesario.
También hubo espacio en la charla para abordar los peligros a los que se exponen los menores en los entornos digitales. Uno de ellos es el grooming, un tipo de acoso en línea en el que un adulto se hace pasar por alguien de confianza para manipular, acosar e incluso abusar de un menor. Para evitar este riesgo, Elena Herrera incidió en que los padres deben aplicar controles parentales y concienciar a sus hijos para que no compartan ningún tipo de información o establezcan contacto con personas desconocidas. La experta recalcó que bajo ningún concepto se debe castigar a los niños cuando hacen un uso excesivo de los dispositivos. “Si queremos que nuestros hijos utilicen menos el móvil, los adultos tenemos que regular también nuestro uso, ya que ellos aprenden por imitación… Por lo tanto, la solución está en dar ejemplo” dijo la ponente. Un buen ejercicio, según Helena Herrera, es acordar una planificación familiar en la que se establezca el tiempo máximo de uso diario.
La próxima charla del programa ‘Educar en Familia’ tendrá lugar el 23 de abril en el mismo espacio, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes. El sexólogo Moisés Oliva ofrecerá la ponencia ‘Qué y cómo hablar de educación afectivo-sexual en la familia’. La última conferencia del programa, que será impartida por la psicóloga María del Pino Rodríguez, tendrá lugar el 21 de mayo. En ella se compartirán pautas para ayudar a niños y adolescentes a mejorar su rendimiento académico. Las personas que deseen inscribirse pueden hacerlo enviando un correo electrónico a la dirección uad.aguimes@aguimes.es o llamando al número de teléfono 928 18 85 94.
Compartir en redes sociales