Marcos Hernández BolañosRecinto Ferial, Noticias, Festejos, Participación Ciudadana

Unas 3.000 personas celebran el Día del Vecino en el Recinto Ferial de Agüimes. 

Actuaciones musicales, humor y la tradicional paella gigante protagonizan una nueva edición de este encuentro de confraternización entre vecinos.  

El Día del Vecino reunió este sábado a unas 3.000 personas en el Recinto Ferial de Agüimes, ubicado en el Cruce de Arinaga, para disfrutar de un día de hermanamiento entre los residentes de los distintos barrios del municipio, en un ambiente festivo y distendido. La música, el humor y la tradicional paella gigante hicieron las delicias de los asistentes, quienes disfrutaron además de diversas actividades para toda la familia. 

La jornada comenzó con la música de la parranda Aulaga, sobre las 11:00, que amenizó la llegada de los cientos de personas que se acercaron al recinto. Sobre las 12:45 la agrupación Sombras del Aguayro tomó el relevo con su ecléctico repertorio musical. Un poco más tarde, los asistentes pudieron degustar la famosa paella gigante, elaborada gracias a la colaboración desinteresada de varios cocineros, parte de los cerca de 100 voluntarios que han hecho posible este evento.

Tras disfrutar de la paella, fue el turno de la comedia, de la mano de Saúl Romero, quien llenó de risas la sobremesa con su característico humor cercano y desenfadado. Por su parte, en el escenario exterior a las instalaciones, los más pequeños disfrutaron de diversos castillos hinchables, talleres y juegos, mientras sus familiares disfrutaban de la comida y de las actuaciones musicales de Yeray Socorro o el grupo Nueva Cantera. La jornada acabó con los grupos Cuenta Atrás y Aseres, quienes cerraron un nuevo encuentro de confraternización entre vecinos de toda la vida y los que, procedentes de otros lugares, han elegido Agüimes como lugar de residencia.

Esta edición ha tenido la particularidad de contar con una urna para que los participantes pudieran hacer sus propuestas sobre el nombre más adecuado para esta celebración. La voluntad del Ayuntamiento, quien organiza el evento con la colaboración de varias empresas del municipio y el cerca de un centenar de voluntarios, es permitir que la ciudadanía decida si este día debe contar con una denominación más inclusiva. Una vez recopiladas las propuestas, se seleccionarán las más repetidas para que, a través de la página web municipal se realice una votación que elija finalmente el nombre que el evento tendrá el próximo año. 

Compartir en redes sociales