16.1.1. Información del Plan Municipal de Ordenación.
1. PLANOS DE INFORMACIÓN GENERAL DE LOS NÚCLEOS Y DE LA SITUACIÓN DEL SUELO.
INFORMACIÓN GENERAL.
1.2 A. Incidencia de la legislación sectorial.
1.2 B. Estrategias territoriales del PIOGC.
INFORMACIÓN DE LOS NÚCLEOS.
1.3. Infraestructuras: Red viaria, equipamientos, espacios libres y elementos de interés patrimonial.
1.3.2. Cruce de Arinaga - La Goleta.
1.3.3. Cruce de Arinaga - P3Norte.
1.3.4. Pol. Ind. de Arinaga Fases 2 y 3.
1.3.5. Pol. Res. e Ind. de Arinaga Fase 1.
1.3.6. Pol. Ind. de Arinaga Fases 1 y 4.
1.3.10. Montaña de Los Vélez - La Banda.
1.3.11. Temisas.
1.4. Infraestructuras: Red eléctrica, red de saneamiento y red de abastecimiento.
1.4.2. Cruce de Arinaga - La Goleta.
1.4.3. Cruce de Arinaga - P3Norte.
1.4.4. Pol. Ind. de Arinaga Fases 2 y 3.
1.4.5. Pol. Res. e Ind. de Arinaga Fase 1.
1.4.6. Pol. Ind. de Arinaga Fases 1 y 4.
1.4.8. Playa de Arinaga.
1.4.10. Montaña de Los Vélez - La Banda.
1.4.11. Temisas.
1.5. Uso actual del suelo y de la edificación.
1.5.2. Cruce de Arinaga - La Goleta.
1.5.3. Cruce de Arinaga - P3Norte.
1.5.4. Pol. Ind. de Arinaga Fases 2 y 3.
1.5.5. Pol. Res. e Ind. de Arinaga Fase 1.
1.5.6. Pol. Ind. de Arinaga Fases 1 y 4.
1.5.10. Montaña de Los Vélez - La Banda.
1.6. Alturas de la edificación.
1.6.2. Cruce de Arinaga - La Goleta.
1.6.3. Cruce de Arinaga - P3Norte.
1.6.4. Pol. Ind. de Arinaga Fases 2 y 3.
1.6.5. Pol. Res. e Ind. de Arinaga Fase 1.
1.6.6. Pol. Ind. de Arinaga Fases 1 y 4.
1.6.10. Montaña de Los Vélez - La Banda.
1.7 A. Análisis del estado actual de la edificación.
1.7 B. Análisis del estado actual de la edificación.
INFORMACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL SUELO.
1.8. Situación básica del suelo.
2. PLANOS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL.
2.2. Geología y áreas de interés geológico.
2.3 B. Valores geomorfológicos.
2.4. Rasgos climáticos e hidrología.
2.5 B. Capacidad de uso agrícola.
2.7. Zonas de interés florístico.
2.8. Zonas de interés faunístico.
2.9. Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Hábitats.
2.10. Calidad visual del paisaje.
2.14. Impactos ambientales existentes.
3. PLANOS DE DIAGNÓSTICO AMBIENTAL.
3.1. Ecoespacios y unidades ambientales.
3.2 A. Problemática ambiental.
3.2 B. Alta fragilidad ambiental.
3.4 A. Dinámica de transformación y potencialidad: dinámica natural/cultural.
3.4 B. Dinámica de transformación y potencialidad: dinámica agraria.
3.4 C. Dinámica de transformación y potencialidad: dinámica edificatoria.
Tomo II. Estudio municipal de movilidad.
4. INFORMACIÓN.
4.1 A. Estructura viaria y estacionamiento.
4.1 B. Aforos. Intensidad media diaria.
4.1 C. Transporte público. Paradas y líneas.
4.1 D. Equipamientos y espacios libres estructurales.
4.1 E. Itinerarios peatonales y espacios libres.
DIAGNÓSTICO.
Tomo III.1. Memoria de Ordenación Estructural.
Tomo III.1. Anexo de Memoria. Documento de correcciones por incorporación de informes.
Tomo III.1. Adenda al Texto Refundido.
Tomo III.1. Anexo de aprobacion definitiva.
Tomo III.2. Normas Urbanísticas de la Ordenación Estructural.
Planos de evaluación de ordenación estructural y de desarrollo.
5. PLANOS DE EVALUACIÓN.
5.1. Compatibilidad con el PIOGC.
5.2. Evaluación ambiental de las determinaciones del Plan.
5.3 A. Alternativa de Ordenación General nº1 (Alternativa 0).
5.3 B. Alternativa de Ordenación General nº2
6. PLANOS DE ORDENACIÓN ESTRUCTURAL.
6.1.1. A. Ordenación Estructural: Estructura general del territorio y usos globales del suelo.
6.1.1. E. Afecciones acústicas: Plan Director – Configuración actual y desarrollo previsible.
6.1.1. F. Superficie de limitación de alturas de TACÁN TGN incluida en el Real Decreto 417/2011.
6.1.3. Ordenación Estructural: Clasificación y categorización del suelo y sistemas generales.
6.1.3 A-H. Ordenación Estructural: Clasificación y categorización del suelo y sistemas generales:
6.1.3 B Cruce de Arinaga, La Goleta, Pol. Res. e Ind. de Arinaga.
6.1.3 C Playa de Arinaga y Pol. Ind. de Arinaga.
6.1.3 D1 Las Rosas, Montaña de Los Vélez, La Banda y Vargas.
6.1.3 D2 Las Rosas, Montaña de Los Vélez, La Banda y Vargas.
6.1.3 G Guayadeque y Pajonales.
PLANO DE DESARROLLO DEL PLAN.
6.1.4 A. Instrumentos de desarrollo y actuaciones de transformación.
6.1.4 B. Instrumentos de desarrollo y actuaciones de transformación.
ORDENACIÓN PORMENORIZADA: PLAN OPERATIVO.
Tomo IV.1. Memoria de Ordenación Pormenorizada.
Tomo IV.2. Normas Urbanísticas de la Ordenación Pormenorizada.
Tomo IV.2. Anexo de Ordenanzas Incorporadas.
Tomo IV.3. Fichero de Ámbitos Urbanísticos y de Gestión.
PLANOS DE ORDENACIÓN PORMENORIZADA.
6.2.2. La Goleta – Cruce de Arinaga.
6.2.3. Cruce de Arinaga – Polígono de Arinaga – Los Espinales.
6.2.4. Polígono de Arinaga (Balos).
6.2.5. Polígono de Arinaga (Montaña de San Francisco).
6.2.6. Polígono de Arinaga (Canal).
6.2.7. Polígono de Arinaga (Puerto).
6.2.8. Polígono de Arinaga y Playa de Arinaga.
6.2.9. Las Rosas – El Oásis – El Edén.
6.2.10. Montaña de Los Vélez – La Banda.
ORGANIZACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN.
Planos de gestión y ejecución del Plan.
7 A-E Alteraciones con respecto:
7 B Cruce de Arinaga, La Goleta, Pol. Res. e Ind. de Arinaga.
7 C Playa de Arinaga y Pol. Ind. de Arinaga.
7 D Las Rosas, Montaña de Los Vélez, La Banda y Vargas.
7 E Temisas y Los Corralillos.
RESUMEN EJECUTIVO.
Planos de resumen ejecutivo.
8.1 A Alteraciones respecto a la ordenación vigente.
8.1 B Alteraciones respecto a la ordenación vigente.
ANEXOS DIGITALES.
Tomo VII.1. Anexo de Convenios.
Tomo VII.2. Anexo: Evaluación económica y plan etapas SUSo-3-R El Cabezo I.
Tomo VII.3. Anexo: Evaluación económica y plan etapas SUSo-4-R El Cabezo II.
Tomo VII.4. Anexo: Evaluación económica y plan etapas SUSo-5-R Playa de Arinaga.
SEPARATAS.
Anexo de la Memoria Ambiental (Sectores de Suelo Urbanizable directamente ordenados por el PGO-A)
Informes Sostenibilidad Ambiental PGO.
Planos:
1. Información:
1.2B. Valores geomorfológicos.
1.3. Rasgos climáticos e hidrología.
1.4B. Capacidad de uso agrícola.
1.6. Zonas de interés florístico.
1.7. Zonas de interés faunístico.
1.10. Categorías de protección.
1.11. Usos actuales del suelo.
2. Diagnóstico:
2.1. Ecoespacios y unidades ambientales.
2.2B. Alta fragilidad ambiental.
2.4C. Dinámica de transformación. Dinámica edificatoria.
2.5. Calidad para la conservación.
3. Evaluación ambiental de las determinaciones del plan.
Textos:
Tomo I. Inventario y diagnóstico ambiental.