
Dirección: Calle Barbuzano, 16. 35260. Agüimes
Teléfono: 928 78 99 80 ext. 470-480
Horario al público: L-V: 08:00 a 14:30
Concejala del área > VER
UNIDADES DE TRABAJO ESPECÍFICO
Dirección: Calle Barbuzano, 16. Agüimes casco.
Teléfono:
928 78 99 80 Extensiones:
-
- 474 (Trabajadora social)
- 475 (Psicólogo)
- 476 - 477 (Educadoras de familia)
- 471 (Técnico administrativo)
Equipo: La Unidad de Infancia y Familia del Ayuntamiento de Agüimes está compuesta por un equipo multidisciplinar que gestiona los casos relacionados con menores y familia. Está formada por una trabajadora social, un psicólogo, dos educadoras de familia y un técnico administrativo, que reciben los casos relacionados con el Servicio de Atención Integral al Menor (SAIM).
Objetivos: Se pretende la mejora de la calidad de vida de los menores y las familias, siendo prioritarios los siguientes aspectos:
- Proteger a las familias
- Preservar los derechos de los menores
- Prevenir situaciones de crisis
Vías de acceso:
- Por petición de los interesados.
- De oficio.
- Por derivación desde los centros educativos, centros sanitarios u otras administraciones públicas.
Ámbitos: En la Unidad de Infancia y Familia confluye la intervención y gestión de los siguientes servicios:
- Atención general.
- Intervención familiar.
- Atención psicológica.
- Prevención del absentismo escolar.
- Gestión del Piso de Emancipación Juvenil.
- Otros servicios relacionados.
Dirección: Calle Beletén, s/n. Cruce de Arinaga.
Teléfono: 928 18 07 66 / 928 78 99 00 Extensiones:
- 480 (Trabajadora social)
- 485 (Administrativo)
Correo: c.ocupacional-día@aguimes.es
Información: Servicio de estancia diurna que ofrece una atención integral a personas con discapacidad intelectual en situación de dependencia, con el objetivo de trabajar la autonomía personal desde un enfoque biopsicosocial. Desarrolla actividades de terapia ocupacional, habilidades prelaborales, actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, de habilitación socioeducativa y psicosocial. También ofrece asesoramiento, prevención y orientación personal y familiar.
Acceso: Las vías para solicitar plaza son las siguientes:
1.- En las dependencias de la administración local a través de ORVE (Oficina de Registro Virtual).
2.- En el Servicio de Admisión de IAS (Instituto de Atención Social y Sociosanitaria- Cabildo de Gran Canaria) a través de su sede electrónica, accediendo desde aquí.
Más información aquí.
Dirección: Calle Beletén S/N. Cruce de Arinaga.
Teléfono: 928188594
Equipo: La Unidad de Atención a las Drogodependencias del Ayuntamiento de Agüimes está compuesta por un equipo multidisciplinar que trabaja de forma coordinada en todas las áreas de intervención (prevención, asistencia, investigación, coordinación, formación, investigación y evaluación), así como con el resto de concejalías y el centro de salud del municipio. Los profesionales que la componen son un pedagogo (coordinador), una psicóloga y una trabajadora social; y en red con profesionales de atención primaria.
- Objetivos: La Unidad de Atención a las Drogodependencias (UAD), es un recurso de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Agüimes que integra todas las actuaciones que se llevan a cabo en el municipio en materia de prevención y asistencia de las drogodependencias.
Vías de acceso:
- Por petición de los interesados y/o familiares.
- De oficio
- Por derivación desde otras áreas municipales, centros sanitarios, otras administraciones públicas, fundaciones u ONGs.
Ámbitos: En la de Atención a las Drogodependencias se lleva a cabo la intervención en dos grandes áreas; preventivo y asistencial.
Área asistencial:
- Programa Libre de drogas.
- Programa de adicciones conductuales.
- Programa de sanciones administrativas.
- Tara, programa con perspectiva de género.
- Programa de medidas judiciales.
- Programa para dejar de fumar.
Área preventiva:
- Ámbito familiar (Escuela itinerante de padres y madres)
- Ámbito educativo (Programa Nino y Nina, Programa Emociona-T, La aventura de la vida, Piensa por ti, Unplugged)
- Ámbito laboral (Programa de prevención de drogodependencias en el ámbito laboral)
- Ámbito comunitario (Programa de radio “Aquí estamos”)
Dirección: Calle Beletén, s/n. Cruce de Arinaga.
Teléfono: 928 18 33 89
Información: La Escuela Infantil Municipal Sarantontón es un centro educativo dirigido a menores de 1 a 3 años que, en estrecha colaboración con la familia, pretende contribuir a:
- Desarrollar sus capacidades (físicas, afectivas, intelectuales y sociales).
- Compensar desigualdades o carencias de origen social y económico.
- Facilitar la conciliación entre la vida familiar y laboral.
- Procurar la felicidad del/la menor bajo un clima de seguridad y confianza.
Ubicación:
Objetivos:
- Conducir a que niños y niñas tomen conciencia de sus potencialidades sensomotoras y creadoras, de sus posibilidades de expresión y comunicación y de sus primeros pasos intelectuales.
- Procurar un proceso educativo lo más individualizado posible que potencie al máximo las capacidades de cada niño.
- Crear un clima educativo continuo entre la escuela y la familia, evitando las vivencias de doble aspecto pedagógico (hábitos, actitudes, etc.).
- Favorecer la maduración personal y la adaptación social de cada uno de los niños; para lo cual potenciamos la creación de un clima de seguridad y afecto en las relaciones entre los propios niños y de éstos con los adultos.
- Prestar especial atención a la diversidad de los educandos, respetando las diferencias que puedan existir entre ellos, tanto física e intelectuales, como culturales o religiosas.
- Fomentar el respeto y la defensa del medio ambiente.
- Procurar la felicidad de todos los menores.
Proyecto educativo:
Queremos destacar la importancia de esta etapa (0-6 años) en el desarrollo de los niños. Es en este momento cuando se asientan las bases de todos los aprendizajes. Con nuestro proyecto queremos cultivar en los niños la sensibilidad, la tolerancia, el respeto a sí mismos, a los demás y al medio en el que viven. Perseguimos guiar a cada menor para que exprese todo su potencial de pensamiento, de acción y de sentimiento, para que aprenda a ser feliz. Así mismo consideramos importante el papel de la familia y su relación con el centro, relaciones que hacen que el trabajo y los esfuerzos se coordinen y contribuyan al mejor y más coherente desarrollo del menor.
Metodología: Para promover de forma exitosa el desarrollo de los niños en la escuela infantil, consideramos fundamental crear un clima de seguridad afectiva en el aula. En cada una de ellas tenemos una mascota como elemento de motivación, pues despierta el interés del niño y le anima a participar. Damos un enfoque globalizador, pues los niños de estas edades captan la realidad en su totalidad. Los conocimientos se organizan conectándolos todos entre sí para posibilitar que los menores establezcan relaciones. Respetamos los ritmos evolutivos de cada niño. Promovemos el aprendizaje significativo, partiendo del nivel de desarrollo de cada menor y de los conocimientos previos que tenga. En esta etapa, la actividad de los niños es a través del juego, alternando por ello actividades de ocio con actividades que requieran mayor atención. La interacción con sus iguales facilita el progreso intelectual, afectivo y social del individuo.
Proyecto Sembrando Fantasía:
Sembrando Fantasía es un proyecto en el que colaboran la Biblioteca Infantil y Juvenil del Cruce de Arinaga y la Escuela Infantil Municipal Sarantontón, con el objetivo de fomentar el gusto por la lectura desde edades tempranas. Los objetivos del proyecto son:
- Enriquecer el pensamiento, la imaginación, la fantasía y la creatividad.
- Presentar una actitud de escucha ante una narración.
- Fomentar la atención y la concentración.
- Promover el gusto por el cuento y utilizarlo de manera lúdica y creativa en las edades más tempranas.
- Aumentar el vocabulario.
- Favorecer la asistencia del alumnado a las bibliotecas.
- Favorecer la implicación de las familias en el fomento del hábito lector a través de los cuentos en préstamo.
- Fomentar las actividades de extensión bibliotecaria.
- Aumentar la afluencia de menores de estas edades a las bibliotecas del municipio.
Competencias: cuidamos a las personas.
Cuidamos a las personas
Los Servicios Sociales son el conjunto de servicios, prestaciones y recursos que se ponen a disposición de los ciudadanos para lograr evitar o superar, conjuntamente con otros elementos del régimen público de bienestar social, las situaciones de necesidad y marginación social que puedan presentar las personas, grupos y comunidades en el ámbito territorial municipal, favoreciendo su pleno y libre desarrollo.
Las líneas de actuación del área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Agüimes son:
-
- Promover y potenciar todas aquellas actividades, servicios y recursos que permitan una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, en condiciones de igualdad, así como el incremento y mantenimiento del bienestar social.
- Prevenir y eliminar las causas que conducen a la marginación.
- Atender y apoyar a las personas y grupos sociales, especialmente en casos de carencia y dependencia.
- Rehabilitación y promoción social de individuos, grupos y comunidades, a fin de conseguir la integración de todos los ciudadanos en la sociedad, favoreciendo la participación y solidaridad ciudadana.
- Coordinación de los recursos para lograr una intervención integral y globalizada respecto de las necesidades sociales.
- Resolución de las situaciones carenciales.
- Proximidad al ciudadano en su propio entorno, garantizándose la efectiva desconcentración y adecuada territorialización de los recursos.
- Garantizar los principios de universalidad, globalidad, normalización, integridad y participación social.
- Fomentar la participación de la comunidad en las actuaciones de investigación, diagnóstico y planificación, evaluación y transformación de las etiologías sociales que les afecten.
- Servicio de información, orientación y valoración
- Programa de Intervención Familiar
- Programa para la prevención y erradicación del absentismo escolar
- Servicio de Atención Integral al Menor (SAIM)
- Programa Libre de drogas
- Programa de adicciones conductuales
- Programa de sanciones administrativas
- Tara, programa con perspectiva de género
- Programa de medidas judiciales
- Programa para dejar de fumar
- Escuela Itinerante de Padres y Madres
- Formación on line para padres y madres
- Programa “Nino y Nina”
- Programa Emociona-T
- Programa “La aventura de la vida”
- Programa “Piensa por ti”
- Programa “Unplugged”
- Programa de prevención de drogodependencias en el ámbito laboral
- Programa de radio “Aquí Estamos”
- Centro Ocupacional de Agüimes
- Escuela Infantil Municipal Sarantontón
- Servicio Psicológico Municipal
- Servicio Especializado en Violencia de Género
- Programa de prevención y sensibilización
- Piso de emancipación
La Ordenanza Muncipal de Protección de Menores de Agüimes se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, nº 23 de 22 febrero de 2002. Supone un marco general de trabajo en el área de Bienestar Social, al incluir un conjunto de medidas de carácter preventivo e integral que permiten articular la actuación de esta área, así como coordinar las diferentes áreas municipales que tienen vinculación con lo social y repercuten directa o indirectamente en la comunidad.
> ORDENANZA PROTECCIÓN DE MENORES
Un año después de la publicación de la Ordenanza Municipal de Protección de Menores nacen las Jornadas Municipales Familia y Comunidad, como foro de reflexión y propuestas en torno al papel activo que deben tener las familias en la educación y protección de niños y adolescentes.
Las Jornadas Municipales Familia y Comunidad de Agüimes se desarrollan con carácter anual desde 2003. Se trata de un marco de encuentro, intercambio y formación a través de talleres, conferencias, mesas de comunicación y otras fórmulas similares, una oportunidad para contar con la aportación directa de expertos a nivel local, comarcal, nacional e internacional en los temas de actualidad e interés desde la perspectiva de lo social.
.
A lo largo de los años, han participado ponentes de la talla de Vicente Garrido, Emilio Calatayud, Javier Urra, Javier Elzo, Jaume Funes, María José Rodrigo, Ezequiel Ander-Egg, José Antonio Marina, Gonzalo Musitu, Fernando Savater, Javier Sádaba, Alexandra Jasínska-Kania, Jacqueline Sánchez Carrero, Gregorio Luri Medrano, Zygmunt Bauman, Carles Capdevila, José María Avilés, Gloria Poyatos Matas, Carla Vallejo, Belén Rojas, Rafael Cofiño, Blanca López Catalán, Eva Millet, Francisco Mora Teruel, Esther Calvete, Erik Pescador, Jesús Ángel Bravo, María Acaso, Eva Millet, Vicente Vallés, Rafael Bisquerra Alzina, Francisco Castaño Mena, Eva Varela Bodenlle y otros profesionales del ámbito de la filosofía, la pedagogía, la psicología, el trabajo social, la educación, el ámbito jurídico y otras disciplinas del pensamiento.
18ª Jornadas Familia y Comunidad - 2021

> Pilar Limón: Educando en afectivo sexual.
> Isabel Sánchez Caro: Ahorro en tiempos de covid.
> José Pedro Espada: Consecuencias psicológicas de la pandemia.
> Julián Martín: Educación presencial - digital y tecnología.
> Mariano Chóliz: La prevención de la adicción al juego online en tiempos de pandemia.
> Pablo Busó: El juego infantil. Consejos y recomendaciones para las familias.
> Amós García Rojas: Tiempos de pandemia, tiempos de incertidumbre.
> Victoria Rosell: La realidad de las violencias machistas.
> Trinidad Serrano: #nomorematildas. Cómo visibilizar a la mujer en las ciencias.
> Manuel Estupiñán: Educación emocional en la familia.